¿Cómo comprar acciones? Las órdenes de valores.
Guía básica de órdenes de valores en España
Cómo comprar acciones o venderlas. ¿Has tenido problemas con alguna orden de compra o venta de acciones? ¿No se ha ejecutado como pensabas? ¿No has podido introducirla la orden de valores? ¿Qué diferencia hay entre los distintos tipos de órdenes de valores?
Descarga la guía básica de órdenes en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) que ha publicado Merisa Patrimonios y sigue leyendo este artículo. Te explicaremos cómo funciona el sistema, para evitar que tengas sorpresas con tus órdenes de valores.
Pasar a la acción. ¿Cómo comprar acciones?
Para transformar una idea, una recomendación de tu asesor financiero o una oportunidad de inversión en acciones de una empresa, en una inversión real en tu cartera, un paso imprescindible es transmitir una orden de valores a tu intermediario financiero.
Conocer cómo funcionan las órdenes de valores en cada mercado, forma parte del ABC de la formación financiera. Es básico para aprender a invertir en la bolsa de valores y evita incurrir en errores que se repiten con más frecuencia de la que sería deseable. Es fundamental saber cómo comprar acciones.
¿Qué pasa cuándo doy una orden de compra de acciones?
Los mercados de acciones solo permiten operaciones al contado. Para poder comprar acciones, es necesario tener en la cuenta del intermediario la cantidad de dinero suficiente para hacer frente al pago de las acciones y los gastos de negociación asociados, aún antes de que realmente se hayan negociado.
Antes de anotar la orden en el libro de órdenes del mercado, lo primero que hace la plataforma o sistema de negociación es comprobar que hay fondos para hacer frente a la operación que se desea hacer. Si es así procede a bloquear el importe de la operación y acto seguido introduce la orden en el sistema.
Es como si pagaras las acciones antes de tenerlas. Mientras la orden esté en el mercado, ese dinero estará bloqueado y no podrás utilizarlo para otra inversión financiera ni para retirarlo de la cuenta. Por supuesto, el dinero se libera si la orden se cancela o caduca.
Esto deberás tenerlo muy en cuenta si tienes en mente varias posibilidades de inversión en acciones, a expensas de que se alcance un nivel de precio interesante, porque si introduces todas las órdenes de compra tal vez excedas el dinero destinado a este fin en tu plan de inversión.
¿Qué pasa cuando doy una orden de venta de acciones?
Los mercados de acciones no permiten la venta de lo que no se posee. Para poder realizar la venta, es necesario haber comprado las acciones que se desean vender y que estén en la cuenta del intermediario. En este caso, no es necesario tener el dinero para afrontar los gastos de la operación, porque se descontarán del importe cobrado en caso de ejecución de la orden de valores.
Antes de anotar la orden de venta en el libro de órdenes del mercado, lo primero que hace la plataforma o sistema de negociación es comprobar que se tiene el número de acciones que se quieren enajenar. Si es así procede a bloquear esa cantidad de acciones y acto seguido introduce la orden en el sistema.
Es como si entregases las acciones antes de cobrarlas. Mientras la orden esté en el mercado, esas acciones estarán bloqueadas y no podrás realizar otra operación con ellas o traspasarlas a otro intermediario.
¿Cómo comprar acciones? El plazo de vigencia de las órdenes.
Otro aspecto para saber cómo comprar acciones es el plazo de validez de las órdenes de valores. El Sistema de Interconexión Bursátil de España (SIBE) establece un plazo máximo de 90 días de calendario. Un 1 de julio podrás transmitir una orden a tu intermediario con validez para cualquier fecha comprendida entre el mismo día y el 28 de septiembre (90 días de calendario).
No te equivoques con esto, 90 días no son lo mismo que tres meses. En el cálculo cuentan todos los días del calendario, tanto si son festivos como si son laborables.
Pero ¡CUIDADO!, ten precaución al fijar la fecha de validez de la orden de valores, porque si la fecha final coincide con un día en el que no hay bolsa el sistema la rechazará.
Otro detalle que debes tener en cuenta es que, si no dices nada sobre la fecha de vigencia de la orden el sistema interpretará que solamente tendrá validez para la sesión en curso y se cancelará al final del día.
¿Cómo comprar acciones? Cambios en las órdenes de valores.
Si cambias de opinión sobre una orden de valores podrás cancelarla o modificarla. Si se trata de que ya no quieres comprar unas acciones o vender la que tienes en cartera, entonces procede que canceles la orden. Es algo que siempre puedes hacer.
Sin embargo, si has cambiado de opinión sobre la cantidad de acciones que quieres comprar o vender, o respecto al precio o la fecha de validez de la orden, puedes modificarla sin cancelarla.
Cuando el cambio se refiera a la cantidad de acciones o a la fecha de validez, siempre es mejor ejercer el derecho a modificar la orden que no cancelarla para volverla a introducir. Un cambio de fecha de validez o de títulos a negociar, mantiene la prioridad de la orden. Recuerda que la antigüedad es un grado.
Cuando el cambio se refiere al precio, perderás la prioridad por haber llegado primero, pero será más cómodo modificar la orden introducida que cancelarla para volver a colocarla.
Lo que no podrás cambiar es el tipo de orden, entre «limitada» o «a mercado» por ejemplo. En este caso no te quedará otra que cancelar para volver a introducir la orden.
¿Cómo comprar acciones? Órdenes de Stop o condicionadas
Se trata de un tipo de instrucción en la que se establece una condición, que ha de darse previamente, para que la orden sea introducida en el mercado con carácter ejecutivo.
Este tipo de órdenes, en la actualidad, no es admitida por el Sistema SIBE de la bolsa de Madrid, por lo que es el intermediario el que retiene la instrucción hasta que ocurre la condición establecida.
Al no ser una orden ejecutiva hasta que no se cumple la condición establecida y, por tanto, no estar introducida en el sistema de negociación, no debería bloquear saldos ni acciones hasta que no pase a ser ejecutiva. Así es en la mayoría de intermediarios, que cuentan con sistemas de control y validación modernos. Es decir que se podrán tener un número ilimitado de instrucciones de este tipo, aunque supere en su conjunto el dinero o los títulos disponibles para operar.
En este tipo de órdenes, puede ser necesario cumplimentar algunas variables:
- Precio de disparo (condición de activación, stop…): Se trata del precio que ha de alcanzarse, para que la orden se introduzca en el mercado con carácter ejecutivo.
- Condición en que se debe alcanzar el precio de disparo: Que sea mayor o igual que, Menor o igual que, Mayor que, Menor que.
- Tipo de orden: Para el caso de que se alcance el precio de disparo en la condición establecida y, entonces, sea introducida en el mercado, establecer si será una orden “Limitada”, “Por lo Mejor” o “A Mercado”
- Precio: En el caso de que el tipo de orden sea “Limitada”, el precio límite al que se desea ejecutar.
¿Cómo comprar acciones? Órdenes subordinadas.
Se trata de órdenes o instrucciones que están subordinadas a que se haya ejecutado otra orden de compra o venta. Por ejemplo, que si se ejecuta una orden de compra de acciones, acto seguido, se introduzca una de venta limitada sobre un objetivo o de venta en stop que limite las pérdidas o proteja el beneficio.
Al igual que las órdenes condicionadas o de stop, este tipo de órdenes no están admitidas en el SIBE, por lo que debe ser el intermediario quién se encargue de mantenerlas y atenderlas llegado el caso.
¿Cómo comprar acciones? Recomendación importante
Antes de realizar operaciones de compra o venta de acciones, suscripción o rembolso de fondos o cualquier otra orden de valores sobre cualquier instrumento financiero, merece la pena perder algo de tiempo y averiguar qué tipo de órdenes podremos dar. Cada Mercado tiene las suyas y cada intermediario las atiende de distinta manera.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) te ofrece una guía sobre las órdenes de valores que hemos comentado en este artículo y otras condiciones que se pueden aplicar.
Así mismo, en BME (Bolsas y Mercados Españoles) puedes consultar el reglamento de normas sobre los mercados de acciones y las órdenes que se pueden introducir en el SIBE.
Y, en caso de duda, para saber cómo comprar acciones… ¡¡Consulta con Merisa Patrimonios!!